top of page

¿Por qué es tan importante la salud mental?

Actualizado: 30 abr 2023

Todas hemos pasado por momentos en los que nuestras emociones nos rebasan, todas hemos sentido esta gama de sentimientos que van desde la alegría hasta la tristeza, pero puedo asegurarte que la gran mayoría, en múltiples ocasiones, no hemos sabido comunicar esas emociones de manera efectiva, ni obtenemos las reacciones esperadas por parte de las y los demás. Es por ello que hoy hablaremos de la importancia de manejar nuestras emociones y por ende de la salud mental.


La salud mental forma parte primordial de nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Influye de manera importante en el modo en el que nos relacionamos con otras personas, cómo actuamos frente a diferentes estímulos, la manera en que pensamos y cómo vivimos nuestra vida. También influye en nuestra toma de decisiones, en el modo en que manejamos el estrés, cómo nos comunicamos y cómo nos afectan los factores externos.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la adultez y la vejez.

Ir al psicólogo es cosa de locos

Desafortunadamente, en nuestro país, una gran parte de la sociedad considera que tomar terapia con una psicóloga o psicólogo, es algo que hacen las personas con trastornos mentales o “locas”, por lo que no es algo que se encuentre muy arraigado en nuestra cultura y que trae como consecuencia una gran cantidad de problemas en la manera en la que nos relacionamos entre nosotras. Piensa en un hombre que no sabe comunicar sus emociones y termina por manifestarlas de manera violenta, o una mujer que teme a estar sola y manipula a sus hijos para que se queden con ella. ¿Te suena a situaciones comunes en nuestro país? Y no estamos hablando aún de depresión o de la tasa anual de suicidios.





Según Francisco Martinez Martínez León, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, hay un psicólogo por cada 300 mil habitantes, además las y los mexicanos no asisten a terapia debido de ido a que en nuestra cultura es algo mal visto. Generalmente consideramos ir al psicólogo cuando nos encontramos en una crisis que no somos capaces de enfrentar por cuenta propia y hemos agotado ya todos los recursos que tenemos a la mano.

Vas a cientos de especialistas en la parte médica, pero cuando te duelen las emociones no acudes con nadie. Se lo cuentas a amigos o a tu pareja pero no se atiende la parte de la salud mental.

¿Qué puede afectar mi salud mental?

Los factores que pueden afectar la salud mental son muchos, incluyendo:


- Factores biológicos, como los genes o la química que hay en tu cerebro.

- Experiencias de vida, como traumas y abuso por parte de personas dentro o fuera de tu familia.

- Antecedentes familiares de problemas de salud mental.

- Estilo de vida, como la alimentación, la actividad física y el consumo de sustancias.


Con el tiempo, nuestra salud mental también puede puede sufrir cambios, debido a las experiencias que vayamos teniendo a lo largo de nuestra vida, como situaciones dificiles, enfermedades crónicas o cuidar de personas que nos necesiten y que dependan de nosotras. Por ello y para no perder nuestra salud mental, siempre es muy importante recibir ayuda de un especialista.


¿Por qué sirve ir a terapia?


La intervención de un especialista de la salud mental debe ser considerado como parte fundamental del desarrollo integral de una persona, se trata de encontrar apoyo profesional cuando necesites ayuda, cuando sientas que estás sola, que no sabes relacionarte saludablemente con las personas, que tus relaciones o tus parejas siempre tienden a tener los mismo patrones tóxicos que te alejan de ser feliz, o simplemente cuando necesitas que alguien te escuche y te explique tus emociones de manera objetiva.

¿Te imaginas cómo sería el mundo si todas las personas nos hiciéramos responsables de nuestra salud mental?



Fuentes de esta nota:




Comments


Somos un espacio autogestivo de mujeres para mujeres, dedicado a la promoción de actividades artísticas y culturales, acompañamiento psicológico y autocuidado para mujeres.

  • facebook

Felipe Ángeles #112,
Col. Periodistas,
Pachuca, Hgo.

bottom of page